Seleccionar página

Sjaella

vocal

Sjaella encarna el alma de un grupo de mujeres que, unidas sobre el escenario, conservan intacta la mirada infantil sobre el mundo. Su viaje de descubrimiento comenzó en 2005 y desde entonces las ha llevado a recorrer los escenarios de todo el mundo. Su comunidad artística se alimenta del juego, la fuerza individual, la conexión y un disfrute sin límites. En su trabajo hay movimiento, lenguaje, sonido, cuerpos, concentración y una respiración compartida.

Hoy, Sjaella es un referente internacional en la música vocal, con actuaciones en prestigiosos festivales como el Early Music Festival Utrecht, Rheingau Musik Festival, Ruhrfestspiele, Festival van Vlaanderen, Schleswig-Holstein Musik Festival, Beethovenfest Bonn y Stresa Festival, entre otros, además de numerosos primeros premios en concursos internacionales.

Recientemente, el conjunto ha realizado giras por Australia (gira de 11 conciertos en 2025), México, Jordania, Hungría, Sudáfrica, Bélgica, España, Noruega, Turquía y Estados Unidos, actuando en emblemáticos auditorios como el Mozarteum de Salzburgo, el Musikverein de Viena, la Filarmónica de Berlín, el Palacio de las Artes de Budapest, la Ópera de Sídney y Flagey Bruselas.

El repertorio de Sjaella debe su versatilidad a una formación vocal poco habitual en el panorama musical. Desde hace años, las cantantes colaboran estrechamente con compositoras y compositores, combinando obras contemporáneas con música antigua, explorando lenguas y tradiciones populares de diversas culturas y ampliando constantemente su espectro sonoro. Esta diversidad se refleja también en sus álbumes: Preisung, Meridiane – NORD y Origins fueron nominados al Premio de la Crítica Discográfica Alemana, mientras que Meridiane – NORD y Origins recibieron el CARA Award en Estados Unidos. Origins, publicado en 2021 por el sello Outhere Music, une el minimalismo contemporáneo con la música barroca y fue muy elogiado por Le Monde. Su próximo disco, Meridiane – Spoken, explora la música de culturas cuyas lenguas apenas sobreviven hoy como lengua materna, y verá la luz en noviembre de 2025.

En los últimos años, el trabajo escénico e interdisciplinar se ha convertido en una de sus señas de identidad. Durante la temporada 2023-24 Sjaella fue parte esencial de la producción de ballet Giselle en la Ópera de Leipzig, colaborando estrechamente con la Orquesta del Gewandhaus. En el verano de 2024, las cantantes participaron en la ópera de realidad virtual From Dust del compositor y director neerlandés Michel van der Aa, galardonada con el Premio Immersive Competition en el Festival de Cine de Cannes.

Su producción propia Meridians – un concierto musicoteatral se ha presentado en el Schönberger Musiksommer (Alemania), el Festival Lunalia (Bélgica) y el Festival of Voices (Australia). En 2025, Sjaella trabajó durante cuatro semanas en Nueva York, donde presentó en los Met Cloisters la ópera de cámara Primero sueño, inspirada en Sor Juana Inés de la Cruz.

Representación: España y Portugal

Prensa / Sjaella

Sjaella inaugura los conciertos de la Fundación Juan March – por Simón Andueza

RITMO – 4.10.2024

La inauguración de la Temporada 2024/2025 de la sede madrileña de la Fundación Juan March no pudo mejor. Con un grupo de cámara, Sjaella, que se adecuaba magníficamente a la mejorada acústica de su remozada sala, quienes demostraron una calidad musical excelente. El repertorio escogido fue muy agradable para el público, pero realmente exigente para el grupo vocal. Su puesta en escena y su expresividad fueron fastuosas e hicieron las delicias del público (…).

El nivel vocal y musical demostrado en su ejecución fue en todo momento excepcional, y la expresividad de cada una de las componentes de Sjaella y la complicidad con la que se metieron al público en el bolsillo antes del descanso seguro que pasará a formar parte de uno de los momentos más recordados de los conciertos de los últimos tiempos de la Fundación Juan March.

(…) nivel musical muy alto, repleto de complejas armonías y de ritmos arduos que exigían una concentración absoluta a las cantantes de Sjaella, y que no solo la ofrecieron, sino que la rebasaron mostrando una calma escénica que permitió que cada una de las obras interpretadas fuera toda una maestría en su juego teatral.

(…) altísimo nivel musical y vocal con un envidiable compromiso grupal que demostraron en cada interpretación que conformaron un delicioso e inolvidable concierto. 

Musica – 08/2025 

Afuera arrecia una tormenta sonora que en absoluto perturba la extrema concentración del conjunto vocal, cuya versatilidad impresiona al pasar de los densos entrelazamientos del contrapunto barroco, delineados con nitidez, a las sonoridades más etéreas del siglo XX más avanzado. (…)

Un grupo vocal extremadamente moderno, el Ensemble Sjaella, que aun hundiendo sus raíces en el corazón de la tradición polifónica tardo-renacentista y barroca occidental, es capaz de explorar con delicadeza todos los matices de la contemporaneidad.

Canberra City News (Australia) – 07/2025

Cada una de estas seis mujeres posee una voz de calidad solista, unida a la humildad y sensibilidad necesarias para un verdadero trabajo en conjunto. Hay además una fisicidad en su interpretación que va más allá de la simple coreografía: las dinámicas se construyen también a partir de dónde y cómo se sitúa cada integrante en el escenario. El grupo resulta casi tan fascinante de ver como glorioso de escuchar. (…)

La palabra etéreo se ha usado a menudo —quizá en exceso— para describir las voces de estas intérpretes; pero no si uno las ha escuchado. Su sentido del humor y su presencia física impiden que suenen afectadas o distantes.

classikON, Sídney (Australia) – 07/2025

Su debut en la Ópera de Sídney con este programa transitó con naturalidad entre la música antigua, los paisajes sonoros contemporáneos y las tradiciones populares —todo interpretado con una musicalidad deslumbrante y un impecable sentido teatral. (…) El universo sonoro fue percusivo, preciso y absolutamente envolvente.

Cada pieza fue interpretada con cuidado, respeto y movimientos sutiles que realzaban la historia sin restar protagonismo a la música. La coreografía —giros suaves, gestos en cámara lenta, formaciones circulares— aportó un aire folclórico y ritual que intensificó la emoción. (…) Lo que escuchamos esta tarde no fue solo música, sino el sonido de una confianza cultivada durante años, de un humor compartido y de una profunda curiosidad musical entre un grupo de vocalistas extraordinariamente talentosas.

The Sydney Morning Herald (Australia) – 07/2025

Lo que el público recordará con mayor viveza es la resonancia etérea, casi tangible, de su sonido luminoso, que parece asentarse en los huesos de la cabeza. Con una musicalidad refinada y un humor discreto, a veces irónico, este grupo dio vida a un programa que abarcaba 400 años de música.

Die Neue Südtiroler Tageszeitung, Bolzano (Italia) – 02/2025

Exigente, pero a la vez ligero, fluido y lleno de placer: así suena la interpretación del conjunto vocal Sjaella. (…) No importa si cantan música barroca, coral contemporánea o popular: Sjaella se mantiene siempre cerca del sonido y de su riqueza sensorial, lo que hace que su canto —que trasciende épocas y estilos— resulte extraordinariamente accesible. Máximo arte vocal e interpretación viva; en una palabra, alma: eso es Sjaella.

The New York Times (EE. UU.) – 01/2025

Los Met Cloisters cobraron vida con la música en una gélida tarde de enero. Seis monjas (Sjaella) vestidas de blanco rodeaban a una séptima de negro, y todas cantaban. La escena era de una belleza formal, pero también se sentía orgánica, como si esas mujeres hubieran estado allí desde hace siglos.

Solicite más información sobre nuestros artistas

 

Estaremos encantados de atenderle y de estudiar sus ideas y necesidades de forma personalizada.