DSCH Shostakovich Ensemble
Ensembles
Fundado en 2006, el DSCH Shostakovich Ensemble se ha consolidado como uno de los conjuntos de referencia en el panorama internacional actual.
Con sede en Lisboa desde su creación por su director artístico Filipe Pinto-Ribeiro, el DSCH se caracteriza por su geometría variable y por ser un espacio privilegiado de encuentro e interacción entre músicos de excelencia. A lo largo de su trayectoria, ha contado con la participación de algunos de los músicos más relevantes de nuestro tiempo, entre ellos Renaud Capuçon, Tedi Papavrami, Esther Hoppe, Christian Poltéra, Pascal Moraguès, Lars Anders Tomter, Gary Hoffman, Gérard Caussé, Adrian Brendel, Kyril Zlotnikov y Liza Ferschtman, entre muchos otros.
El ensemble toma su nombre de Dmitri Shostakovich, como homenaje en el centenario del nacimiento del compositor en 2006, año de inicio de su actividad. Desde entonces, se ha presentado en prestigiosas temporadas y festivales en Europa, Estados Unidos y Australia.
Su amplio repertorio abarca compositores de distintas épocas y estilos: de Beethoven a Schumann, de Mozart a Messiaen, de Haydn a Webern, de Brahms a Ravel, de Shostakovich a Sofia Gubaidulina, con quien el ensemble mantuvo una estrecha colaboración.
En 2018 creó el Premio de Composición DSCH Shostakovich Ensemble, destinado a reconocer la obra y trayectoria de los principales compositores portugueses. Luís Tinoco, Eurico Carrapatoso, Andreia Pinto-Correia y Sérgio Azevedo fueron distinguidos, respectivamente, en 2019, 2021, 2023 y 2024.
En la discografía del DSCH Shostakovich Ensemble destaca la primera grabación mundial de la integral de la música de cámara para piano y cuerdas de Dmitri Shostakovich, así como los tríos opus 11 y 38 de Ludwig van Beethoven (Paraty / Harmonia Mundi), álbumes aclamados por la prensa especializada tanto nacional como internacional. En 2025, el DSCH Schostakovich Ensemble graba un nuevo álbum con obras de Antonín Dvořák y Franz Schubert.
Desde 2006, varios sus conciertos han sido grabados y retransmitidos por RTP Antena 2 y por el canal de televisión francés Mezzo, acercando su labor artística a la audiencia internacional.
Representación: España
Prensa / DSCH Shostakovich Ensemble
«Una noche magistral con el DSCH Shostakovich Ensemble» – Scherzo, 19.10.25
El Bragança ClassicFest 2025 continuó su ascendente trayectoria con una velada de música de cámara que quedará grabada en la memoria de los afortunados asistentes. (…)
Desde los primeros compases del Allegro moderato, la conexión entre los cuatro intérpretes fue palpable. Esther Hoppe, con su violín Stradivarius «De Ahna» de 1722, tejió líneas melódicas de una pureza cristalina, mientras Lars Anders Tomter en la viola y Christian Poltéra en el violonchelo aportaron una profundidad y calidez sonoras que enriquecieron constantemente la textura. Filipe Pinto-Ribeiro, desde el piano, no se limitó a un rol de acompañante, sino que dialogó de igual a igual con las cuerdas, demostrando una compenetración admirable. (…) Cada variación fue abordada con un color y carácter distintivos, mostrando una extraordinaria capacidad para moldear el fraseo y la dinámica. El Finale. Allegretto scherzando cerró la primera parte con un derroche de energía rítmica y optimismo, sellando una interpretación de Dvořák a la vez rigurosa y llena de espontaneidad. (…)
El corazón de la obra, las variaciones sobre el lied Die Forelle (La Trucha) en el cuarto movimiento, fue un ejercicio de elegancia e ingenio. Cada variación mostró una faceta diferente del colorido instrumental del ensemble (…). El Finale: Allegro giusto puso el broche de oro a la interpretación con un carácter vivaz y despreocupado, dejando en el aire una sensación de pura felicidad musical.
El entusiasta aplauso del público, que llenaba por completo el Teatro Municipal, arrancó varias reverencias de los artistas, confirmando el éxito rotundo de esta Schubertíada en Braganza. (Emmanuel Andrieu)
Classique News
Como es su buena costumbre, Filipe Pinto-Ribeiro se rodeó de solistas de gran calidad, con los que toca a menudo, logrando una perfecta armonía junto a la violinista alemana Viviane Hagner y el violonchelista suizo Christian Poltéra.
Classica Magazine
Nos hubiera gustado recibir, durante el año Beethoven, más discos como este, que renuevan con tanta inteligencia la discografía. (…) Filipe Pinto-Ribeiro sostiene las líneas melódicas, en particular con una mano izquierda presente pero nunca pesada. Sobre esta vasta y generosa tapicería sonora, Adrian Brendel y Pascal Moraguès entablan un diálogo de perfecta armonía.
Crescendo Magazine
Un DSCH Shostakovich Ensemble excepcional en los Tríos de Beethoven. Su lectura de estas dos obras resulta cautivadora, vibrante y llena tanto de finura como de sensibilidad. Filipe Pinto-Ribeiro revela un sentido refinado del rubato, con un toque ligero y articulado, aunque nunca seco, moldeando los finales de frase con una sutileza poco común.
Scherzo
Cada uno de los cinco intérpretes de este álbum tiene carreras distinguidas. Así, por ejemplo, la violista Isabel Charisius y Adrian Brendel. La coordinación del grupo es técnicamente perfecta, pero sobre todo desde la comprensión intelectual de las obras. Se debe en buena medida al gran Filipe Pinto-Ribeiro.
Das Orchester (5*, máxima calificación)
¡Si hubiera un Premio Nobel de Música, el DSCH – Shostakovich Ensemble sería un candidato!
Opus Klassik
¡Un conjunto de primera!
Diapason (5 Diapasones)
El DSCH – Shostakovich Ensemble es un colectivo de cámara de extraordinaria calidad.
The Guardian
El DSCH – Shostakovich Ensemble favorece un enfoque tenso y objetivo, aunque nunca casual o fácil. El sonido es esbelto y muy enfocado. Cualquiera que esté interesado en la interpretación actual de Shostakovich sin duda debería escuchar esta colección.
Más información
Solicite más información sobre nuestros artistas