Seleccionar página

Cuarteto Mandelring

Cuartetos de cuerda

El Cuarteto Mandelring destaca por su expresividad, extraordinario sonido homogéneo y transparente y su firme voluntad de búsqueda de la esencia de la música. La prestigiosa publicación Fono Forum lo considera como uno de los seis mejores cuartetos de cuerda del mundo. Sus primeros premios en importantes concursos de música – ARD Múnich, Concours International de Quatuor à cordes Evian y el Premio Paolo Borciani en Reggio Emilia – marcaron el inicio de su carrera internacional.

En la actualidad el Cuarteto Mandelring actúa habitualmente en los principales centros musicales, como Viena, París, Londres, Madrid, Nueva York, Los Angeles y Vancouver y realiza giras en Centro- y Suramérica, Oriente Próximo y Asia. Sus conciertos en importantes festivales como Lockenhaus, Montpellier, Schleswig-Holstein, Rheingau, Schubertiade Schwarzenberg, George Enescu Bucarest y el Festival de Salzburgo, dejan profundas huellas musicales: «Una experiencia memorable, difícil de repetir» escribió la prensa tras su interpretación del ciclo Shostakovich en el Festival de Salzburgo.

Numerosos discos y premios demuestran la excepcional calidad y el amplio repertorio del conjunto. La grabación integral de los cuartetos de Shostakovich, considerada como referencia por reconocidos críticos, y de la obra completa de cámara para cuerdas de Mendelssohn y Brahms han gozado de una gran repercusión internacional. Su publicación discográfica más reciente son dos CDs de repertorio francés con obras de Debussy, Ravel, Fernand de la Tombelle y Jean Rivier, que entre otros han recibido nominaciones al Premio de la Crítica del Disco Alemana y al International Classical Music Award (ICMA).

El Cuarteto Mandelring es fundador y director del festival Hambacher Musikfest, que cada año reúne a amantes de la música de cámara de todo el mundo. Además, desde 2010 mantiene un ciclo de conciertos propio en la Filarmonía de Berlín y en su ciudad de origen Neustadt an der Weinstraße.

Representación: España / Portugal

Prensa / Cuarteto Mandelring

La historia de Musika-Música podría escribirse también por los cuartetos que ha acogido desde sus inicios, entre los cuales el Mandelring ocupa un lugar de reservado a los mejores. En el Cuarteto n° 14 en Re menor D 810 mostraron por la vía de la sugerencia y el matiz cuán oscura era la vida de Schubert al componerlo, sin efectismos ni concesiones, tocando con una compenetración admirable (acentuaban con idéntica precisión, los crescendos venían de lejos y los afrontaban conjuntamente, el primer violín dominaba el conjunto pero todo se les escuchaba a los demás) y una elegancia que tomaban prestada de los cuartetos históricos.
Asier Vallejo Ugarte, Scherzo, 7.3.23

De nuevo solo en el escenario, el Mandelring culminó el viaje con el inquietante “Quartetto Serioso” (opus 95) de Beethoven (…). Con el violonchelo llevando la voz cantante, el cuarteto logró un gran equilibrio y una enorme expresividad mientras se alternaban motivos clásicos con armonías rompedoras y tendiendo a la inestabilidad.

Cabe destacar que una de las mejores formaciones de cámara del mundo podría perfectamente vivir de renta y dedicarse a tocar con solvencia grandes logros que seguro llenarían las salas. En su lugar, el Mandelring se dedica a comisionar piezas contemporáneas, dar voz a jóvenes valores y promover la reflexión mediante la música. Que por muchos años podamos gozar de esta búsqueda incesante y de este inconformismo.
Meritxell Tena, Núvol, 8.2.23

La doble cita se saldó con un primer concierto del cantante acompañado por el magnífico Mandelring Quartett. El afamado cuarteto aportó madurez y calidad con una especial atención a los detalles y expresividad, como quedó patente en un intenso Cuarteto n. 11 op. 95 de Beethoven, y en el evanescente Post Lucem de Ferran Cruixent, compositor residente esta temporada en el Palau de la Música Catalana.
La Vanguardia, Jordi Maddaleno, 5.2.23

El primer concierto terminó con una interpretación sólida, fundamentada, bellamente áspera, del Cuarteto de cuerda núm. 11, op. 95, «Quartetto serioso» de Beethoven.
Revista Musical Catalana, Xavier Pujol, 4.2.23

Cruixent rinde homenaje desde la vanguardia a Beethoven en esta pieza que el Mandelring Quartett hizo suya con virtuosismo y seguridad (…). El conjunto se mostró igual de poderoso en el Cuarteto para cuerdas nº 11, en fa menor, op. 95 o «Quartetto Serioso» del genio de Bonn, que cerró el programa espléndidamente interpretado.
El Periódico, Pablo Meléndez-Haddad, 3.2.23

«Ciclo Shostakovich del Mandelring: una despedida más allá de lo brillante»
Para reseñar un concierto tan bello como el de ayer tenemos que evitar calificativos y descripciones de los otros tres, pero son inevitables sus resonancias. (…) El violonchelista Bernhard Schmidt expresó la satisfacción de todo el cuarteto por haber concluido con bien esta misión que, si no imposible, sí parecía difícil de llevar a cabo cuando comenzó en diciembre de 2020. El público tributó a estas palabras y al cuarteto una ovación muy sentida.
Scherzo, Santiago Martín Bermúdez, 10.05.21

Para un grupo virtuoso como el Mandelring, un cuarteto como el Número once es una prueba y la gran oportunidad de mostrar su versatilidad, su capacidad expresiva en el enfrentamiento de maneras de decir, en secuencia, lo distinto y lo opuesto. (…) el Manderling echaba chispas, auténtico fuego; y en las dos ocasiones (que no fueron únicas) el auge musical, el pico sonoro y dramático se había motivado mediante tensiones anteriores, y era el momento en que la agrupación se preparaba para esas calmas nuevas, tensas calmas. (…) La belleza de ese retrato del Mandelring nos entusiasma, tal vez porque (si no recuerdo mal la cita de Ghelderode) «el secreto del arte, de todo arte, es la crueldad».
Scherzo, Santiago Martín Bermúdez, 12.4.21

La calidad del cuarteto Mandelring es tal que su sonido y su interpretación carece de fisuras, su línea interpretativa se mantiene inalterable y su personalidad resulta tan homogénea que no importa si vienen de realizar una gira internacional extenuante o han pasado meses sin tocar en público.
Ritmo, Blanca Gutiérrez, 11.3.21

Las interpretaciones fueron, como en diciembre, de lujo, pero ese lujo se traduce en un tipo de poética sonora muy propia de este conjunto. La acritud se une en el Mandelring a la luminosidad. 
Scherzo, Santiago Martín Bermúdez, 8.3.21

Y personalidad tiene el Cuarteto Mandelring para repartir a manos llenas. Abordan un Shostakovich rugiente en ocasiones, descarnado otras, lírico en esos solos de cada instrumento que semejan casi arias en estas obras corales. Enfatizan en todo momento la modernidad de un compositor que escribía para sí mismo. (…) No se trata en este caso, de personalismos sin fundamento, sino de una manera de trabajar que surge del convencimiento. Lo que se traduce en una interpretación homogénea, coherente y rigurosa, que fue recibida con calurosos y merecidos aplausos en esta primera cita madrileña.
Ritmo, Blanca Gutiérrez, 23.12.20

El compositor permite que todos los instrumentos tengan algún momento de canto, por mucho que ese canto nunca sea gozoso, y en medio del viaje a veces estremecedor oímos la clara voz de la viola de Andreas Willwohl, o las líneas nítidas, o nerviosas, o plenamente cantábile de Sebastian y Nanette Schmidt. Y Bernhard Schmidt, el tercero de los hermanos de ese cuarteto virtuoso, también canta sus solos en la voz casi nunca demasiado grave del violonchelo. 
Scherzo, Santiago Martín Bermúdez, 22.12.20

Los intérpretes resultaron de unos feroces calidad y arrebato interpretativo. La tersura que se oyó en un cuarteto para arcos de Mendelssohn, el sensualismo algo visionario de Clarke con el espléndido Andreas Willwohl en la viola, la intimidad bordada con colores de pastel apta al piano de Fanny, culminaron en el quinteto de Korngold. En él la sonoridad creció hasta parecer sinfónica, el conjunto funcionó como una máquina infalible, cada individuo, en su momento, brilló como virtuoso (…). 
Scherzo, Blas Matamoro, 02/17

Solicite más información sobre nuestros artistas

 

Estaremos encantados de atenderle y de estudiar sus ideas y necesidades de forma personalizada.