Seleccionar página

Cuarteto Bennewitz

Cuartetos de cuerda

El Cuarteto Bennewitz se distingue por su homogeneidad sonora, perfección técnica y profunda autenticidad emocional, lo que lo sitúa entre los mejores cuartetos de cuerda de la actualidad. Su reputación viene avalada por sus victorias en dos prestigiosos concursos internacionales, el Concurso de Osaka en 2005 y el Concurso Paolo Borciani en 2008. Además, ha sido galardonado con el Premio de la Sociedad Checa de Música de Cámara y el «Classic Prague Award» a la Mejor Interpretación de Música de Cámara del año.

Su presencia en los principales escenarios y festivales internacionales es constante, actuando en salas como la Wigmore Hall de Londres, el Musikverein de Viena, el Konzerthaus de Berlín, el Théâtre des Champs-Elysées de París, la Frick Collection de Nueva York, el Seoul Arts Center, la Filarmonía del Elba de Hamburgo, y en festivales de gran renombre como los de Salzburgo, Lucerna, Lockenhaus, Rheingau y la Primavera Musical de Praga. Entre sus colaboradores en la música de cámara se encuentran destacados artistas como Jean-Yves Thibaudet, Alexander Melnikov, Veronika Hagen, Vadim Gluzman, Isabel Charisius y Danjulo Ishizaka.

Durante la temporada 2024/25, el Cuarteto Bennewitz regresa a importantes salas europeas, como la Wigmore Hall de Londres, la Laeiszhalle de Hamburgo y el Konzerthaus de Berlín, donde interpretará los Quintetos de cuerda de Dvořák y Brahms junto a Veronika Hagen. También realizará una gira por Estados Unidos, debutando en Providence, Houston y Tucson, además de regresar al Festival Music and Beyond en Ottawa y a la Harvard Musical Association en Boston. En septiembre de 2024 concluyó su ciclo integral de los cuartetos de cuerda de Dvořák en el Festival Dvořák de Praga.

Leer más

El Cuarteto Bennewitz ha publicado varios álbumes, con obras de compositores como Haydn, Bartók, Dvořák, Janáček y Smetana. Su CD con cuartetos de Joseph Haydn, publicado en 2023 con el sello Supraphon, ha recibido excelentes calificaciones en revistas de prestigio como The Strad, Diapason y Klassik heute. Su último disco, publicado en septiembre de 2024 con Supraphon, recrea una velada imaginaria en la Viena de 1784, en la que Haydn, Mozart, Vaňhal y Dittersdorf interpretaron juntos sus cuartetos de cuerda.

El cuarteto, fundado en 1998, lleva el nombre de Antonín Bennewitz (1833-1926), célebre violinista y director del Conservatorio de Música de Praga, quien jugó un papel clave en el desarrollo de la escuela checa de violín.

Representación: España / Portugal

Prensa / Cuarteto Bennewitz

Crítica del concierto del cuarteto Bennewitz: el sonido de la cuerda checa
[Concierto en el Teatro Gayarre, el 5 de febrero 2025]

El Bennewitz Quartet sigue esa ilustre tradición de sonido, agraciado con un toque de delicadeza y hermosura, que se manifiesta en todo lo que interpretan. (…)

Los Bennewitz tratan la obra con exquisitez en todos sus matices: las cuatro voces están equilibradas, son cálidas y redondeadas, pero, a la vez, todo fluye con luminosidad y frescura. Violín 2, viola y chelo, hacen una cama de sonido mullido al violín 1 cuando toma el protagonismo. Se lucen en los matices en piano estáticos que parecen flotar; y cada uno es verdadero solista de su instrumento cuando le toca, sin menoscabo del sonido de conjunto, siempre frondoso. (…)

Concluía el programa con el bellísimo cuarteto De mi vida de Smetana. (…) El chelo a solo (Stepan Dolezal), se luce en los graves. El violín 1 (Jakub Fiser) frasea el tema como si fuera un aria de ópera. El violín 2 (Stepan Jezek), le secunda, como el resto, cuando toman el tema. El vivace final es una fiesta virtuosística y arrebatadora, hasta que irrumpe esa nota del violín que es el pitido de la sordera. Todo queda contenido, remansado, como una resignación ante lo evidente. El pianísimo final que logran los músicos es sobrecogedor, con el público conteniendo la respiración. Ovación cerrada y un tango (de esos que no se pueden bailar, como suelen decir los tangueros de Piazolla), de propina. (Teobaldos, Diario de Noticias de Navarra, 9.2.25)

Sin duda, los miembros del Cuarteto Bennewitz demostraron plena identificación con la música y que constituyen una formación sólida, bien equilibrada, sin fisuras y donde los cuatro instrumentistas muestran un nivel técnico impecable, sin que la personalidad de ninguno de ellos prime sobre los demás. (…) Los miembros del Cuarteto Bennewitz ofrecieron su mejor nivel y demostraron plena convicción y entrega. (Diario de Navarra, Xabier Armendáriz, 11.2.25)

Diapason, septiembre 2023 (CD de Haydn)

El sonido redondo, sensual y sedoso del Cuarteto Bennewitz recuerda la gran tradición de los conjuntos checos del siglo XX. Sus interpretaciones se distinguen por un dominio perfecto del estilo y una auténtica experiencia con este repertorio.

The Strad, agosto 2023 (CD de Haydn)
Un raro sentido de una interpretación en estudio que vive en el momento de su creación.

Süddeutsche Zeitung
Conjunto que uno contaría espontáneamente como uno de los mejores que haya escuchado jamás.

Gramophone
El Cuarteto Bennewitz es francamente maravilloso, con un equilibrio perfecto de calidez y claridad objetiva.

Solicite más información sobre nuestros artistas

 

Estaremos encantados de atenderle y de estudiar sus ideas y necesidades de forma personalizada.