Filipe Pinto-Ribeiro
Solistas
Filipe Pinto-Ribeiro está considerado uno de los artistas portugueses más destacados de las últimas décadas y uno de los que mayor reconocimiento internacional ha alcanzado como pianista solista, músico de cámara y director artístico.
Natural de Oporto, donde inició sus estudios, se diplomó y doctoró en el Conservatorio Tchaikovski de Moscú en el año 2000, tras cinco años de formación bajo la tutela de la prestigiosa pianista y profesora Lyudmila Roschina. Desde entonces, ha desarrollado una carrera que lo ha llevado a presentarse en los principales ciclos de conciertos y festivales de Europa, América, Asia y Oceanía.
Apodado “poeta del piano”, Filipe Pinto-Ribeiro domina un amplísimo repertorio, consolidándose como un auténtico camaleón musical que se siente igual de cómodo en la música romántica, barroca o contemporánea. Ha estrenado obras de compositores como Bruce Adolphe, Eurico Carrapatoso, Luís Tinoco y Marcelo Nisinman. Sus recitales de piano destacan por la audacia de sus programas, siendo el único pianista portugués que ha interpretado el mayor ciclo pianístico del siglo XX: la integral de los 24 Preludios y Fugas Op. 87 de Dmitri Shostakovich. Su discografía como solista, compuesta por cinco discos, refleja su versatilidad e incluye obras de Bach a Ravel, de Beethoven a Mussorgski, de Debussy a Prokófiev, además de compositores portugueses.
Apasionado de la música de cámara, se ha presentado junto a algunas de las figuras más relevantes del panorama internacional, como Renaud Capuçon, Gary Hoffman, Eldar Nebolsin, Benjamin Schmid, Adrian Brendel, Christian Poltéra, Pieter Wispelwey, Viviane Hagner y Sergei Nakariakov, entre muchos otros. En 1998 formó un dúo de piano con la pianista peruana Rosa Maria Barrantes, su esposa, con quien grabó un CD dedicado a compositores franceses para piano a cuatro manos.
Como solista ha actuado con las principales orquestas portuguesas y otros países como Austria, Bélgica, España, Cuba, Eslovaquia, Rusia, Armenia y Hungría, bajo la dirección de maestros como Christoph Poppen, John Nelson, Emilio Pomarico, Charles Olivieri-Munroe y Dmitri Liss.
Un hito en su trayectoria fue la creación, en 2006, del DSCH Shostakovich Ensemble, del que es director artístico. A partir del DSCH Ensemble fundó en Lisboa, en 2015, el Verão Clássico, hoy considerado uno de los festivales y academias musicales más importantes del mundo.
Su creatividad como director artístico y curador le ha llevado a liderar numerosos proyectos. Actualmente es director artístico del Festival de Música de los Capuchos, del Festival Bragança ClassicFest y curador del ciclo de conciertos Musical-Mente en Oporto. Comprometido con las nuevas generaciones de músicos, Pinto-Ribeiro imparte con frecuencia clases magistrales y, en 2022 creó el Juventus Ensemble, una plataforma intergeneracional que organiza conciertos y residencias artísticas, reuniendo a músicos consagrados con jóvenes talentos emergentes del panorama actual.
Filipe Pinto-Ribeiro es el único pianista portugués distinguido como “Steinway Artist”, título oficial que recibió en 2014 de la prestigiosa firma de pianos Steinway & Sons.
Representación: España
Prensa / Filipe Pinto-Ribeiro
Scherzo, 18.6.25
A lo largo de 70 minutos sin intermedio, Filipe Pinto-Ribeiro trascendió el virtuosismo para tocar la esencia misma del romanticismo: el arte como experiencia total. (…) La ovación de pie que siguió -larga y vibrante- fue un homenaje al “ciudadano europeo avant la lettre” que fue Liszt. (Emmanuel Andrieu)
Seen and heard international, 21.6.24
El bellísimo sonido húngaro de cuerdas de la Orquesta de Cámara Franz Liszt, con su característico vibrato intenso, fue moldeado de manera soberbia por Filipe Pinto-Ribeiro, que dirigió sin batuta, tal como cabe esperar de un virtuoso del piano. Las dos piezas sencillas de Pärt sirvieron también como introducción perfecta al Concierto para piano en fa menor de J.S. Bach, cuyo verdadero tesoro fue el Largo en Fa Mayor. Interpretado por un pianista inmerso en la gran tradición pianística rusa, fueron dos minutos de pura belleza. Pinto-Ribeiro aplicó los adornos con moderación, pero con una elegancia exuberante y significativa, y su línea rapsódica mágica, en contraste con los pizzicati de las cuerdas, se desvaneció hasta un pianísimo casi imperceptible. En el Allegro moderato inicial cantó con todo el legato que la música podía soportar, mientras que la energía liberada en el Presto final arrancó entusiastas aplausos del público. (Laurence Vittes)
Expresso, 27.11.20
Filipe Pinto-Ribeiro fue el protagonista del espectáculo inaugural, en el que se escucharon la Sonata n. 23, opus 57 (‘Appassionata’) de Beethoven, y ‘Cuadros de una exposición’ de Mussorgsky, obras de gran envergadura interpretadas por un pianista admirable por su concentración espiritual, precisión y flexibilidad. (Ana Rocha)
Bachtrack, 7.8.19
Pinto-Ribeiro fue el pianista perfecto de Schumann: la música brotaba de su piano clara y refrescante, como un manantial de montaña, y sus notas sonaban delicadamente, como joyas preciosas. Pinto-Ribeiro se mostró un auténtico pianista de Mozart, siempre atento a los placeres puros de la música e improvisando los ornamentos con naturalidad. (Laurence Vittes)
Más información
Solicite más información sobre nuestros artistas