Seleccionar página

Orquesta de Cámara de San Petersburgo

Orquestas

La Orquesta de Cámara de San Petersburgo, fundada en 1990 por músicos graduados del renombrado Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, es sin duda uno de los embajadores musicales más importantes de su país. La orquesta refleja de forma impresionante el talento musical y alto nivel de educación musical de su ciudad. Un amplio repertorio que abarca del Barroco a la música contemporánea la ha convertido en una de las formaciones de cámara más solicitadas de Europa.

Gracias a su virtuosismo y extraordinario sonido la orquesta colabora habitualmente con solistas de prestigio mundial en las salas de concierto europeas más importantes y en numerosos festivales internacionales. Mstislav Rostropovich, Nigel Kennedy, Vadim Repin, Mikis Theodorakis, Igor Oistrach, Mischa Maisky, Sir James Galway, Giora Feidman, Sharon Kam, Sergei Nakariakov, Gabor Boldoczki, Andrei Gavrilov, Elena Bashkirova y David Garrett son algunos de los célebres artistas que han tocado con la orquesta.

Sus numerosos conciertos en Europa, que les han valido el elogio de la crítica y el público, se complementan con producciones discográficas. Su CD con obras de Weber, publicado por Sony Music, fue distinguido con el «Editor’s Choice» de la revista Gramophone.

La Orquesta de Cámara de San Petersburgo actúa en destacadas salas y festivales como el Teatro Real de Madrid, Gewandhaus Leipzig, Alte Oper Frankfurt, Teatro de la Sociedad Filarmónica de Bilbao, Teatro dell’Opera di Roma, “Gasteig” de Munich, Opera de Bayreuth, Schleswig-Holstein Music Festival, Rheingau Music Festival, Festival Internacional de Música de Canarias, Izmir International Festival, Festival Musique en Vendée y el Music Summer Weggis, entre otros.

Juri Gilbo, director

 artístico y principal

El carismático director, compositor y violista Juri Gilbo es el director artístico de la Orquesta de Cámara de San Petersburgo desde el año 1998. Ha logrado convertirla en una orquesta puntera a nivel internacional y ha moldeado un sonido inconfundible, combinando la legendaria escuela de cuerdas rusa con la de vientos de Europa Occidental.

Nacido en 1968 en San Petersburgo, Juri Gilbo es un director de gran talento que inició su aprendizaje musical con lecciones de violín a la temprana edad de 4 años. Sus estudios musicales le llevaron del Conservatorio Rimsky-Korsakov a la Universidad de Música y Artes Escénicas (HfMDK) en Frankfurt am Main con la violista alemana Tabea Zimmermann. Realizó sus estudios de dirección con Luigi Sagrestano, debutando en el podio en el año 1997.

Desde entonces Juri Gilbo ha actuado con gran éxito en las salas de concierto más renombradas, como la Filarmónica de Berlín, la Salzburg Festival House, la Philharmonie am Gasteig de Munich, la Tonhalle Zurich, el Concertgebouw Amsterdam, la Filarmonía de Colonia, el Palacio de Festivales de Cannes, la Alte Oper Frankfurt, la Ópera de Bayreuth, el Teatro National de Costa Rica y el Konzerthaus de Berna Concert House. Como director invitado ha colaborado con orquestas en Europa, Rusia, EEUU, Brasil, Costa Rica, Israel, Líbano, Turquía, Corea, China, Japón e Israel.

Representación: España/Portugal

Prensa / Orquesta de Cámara de San Petersburgo

«La Orquesta de Cámara de San Petersburgo actuó en la noche del jueves en el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco y conquistó a un público que, entusiasmado, no dejó fácilmente de aplaudir al Cnal del concierto. Dirigido por Juri Gilbo y con la argentina Nidia Palacios como mezzosoprano, la formación rusa intervino en el Patio de Honor del Castillo con un programa que otorgó especial protagonismo a Händel, Bach o Vivaldi. El resultado fue un repertorio de obras clásicas del barroco europeo que triunfó en Vélez Blanco. (…) Tras los aplausos finales, la oboísta y la mezzosoprano, acompañados por la orquesta, ofrecieron un par de bises que entusiasmaron aún más si cabe al público.»
Diario de Almería, 30.7.21, por Víctor Visiedo

«Para el programa de la primera noche se había elegido la famosa ‘Pequeña Serenata Nocturna’, interpretada con toda la naturalidad, nervio y esmero que exige la partitura de Mozart. Al día siguiente nos esperaba un repertorio 100% ruso, con la Serenata op. 48 de Tchaikovsky y el Concierto para piano y trompeta de Shostakovich. En la primera obra, el ataque del primer movimiento, ‘Pezzo in forma di Sonatina’, ya situó la interpretación bajo un buen signo: plenitud del sonido y seguimiento del director por parte de los instrumentistas… El resto siguió igual: Un ‘Vals’ lleno de delicadeza revelando aquí un ligero ralentizando, o allí un breve silencio … antes de que la melodía siga aún más bella. La transición al frenético cuarto movimiento, con esos colores tan rusos, también fue perfectamente lograda. (…) El pianista portugués Filipe Pinto-Ribeiro, por su parte, ofreció una interpretación clara, perfectamente articulada, con contrastes expresivos y bien diferenciados, las mismas cualidades de la formación petersburguense, dirigida con precisión y entusiasmo por su fundador. El movimiento final suscitó un vivo entusiasmo en el público que ofreció una ovación de pie a todos los músicos!»
Classiquenews.com, 12.7.21, por Emmanuel Andrieu

«El Teatro Leal de La Laguna recibió anoche con acertada expectación a la Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo, que celebrando su 30 aniversario, ofreció el segundo de los seis conciertos que el Festival Internacional de Música de Canarias ha programado para su recorrido por las islas (…).  El público pudo disfrutar del pulcro dominio con el que se distinguieron los músicos que integran la Camerata de la ciudad de los zares. Dirigidos por el petersburgués Juri Gilbo, al frente de la formación desde 1998, confirmaron la alta notoriedad que han alcanzado. (…)

La segunda parte del concierto nos situó ante al Cuarteto de Cuerda no 14 de Franz Schubert (…) La Orquesta de San Petersburgo supo dar el mejor realce a esta obra, dando de nuevo cuenta de su alto nivel. El dominio instrumental de la orquesta y la impecable dirección de Juri Gilbo despertaron entre el público la manifestación de gratitud, correspondiendo con dos espléndidos regalos, la Polka de Schnittke y Libertango de Astor Piazzola.».
Diario de Avisos, 5.2.20, por Zenaido Hernández

 «Finalmente, el genial arreglo para orquesta de cámara que hizo Mahler con el decimocuarto cuarteto de Schubert, La muerte y la doncella, animó la atmósfera consciente e inconsciente de la sala con una ejecución erguida, entusiasta, hiperexpresiva. Apasionado trabajo del maestro Gilbo, que se entregó en cuerpo y alma. (…) Respuesta excelente del colectivo, tanto en la melancolía del Andante con variaciones que desarrolla el lied del título, como en los tres movimientos rápidos, modelo de energía rítmica y expresiva.
La Provincia, 4.2.20, por G. García-Alcalde

Pocas veces se ha justificado el entusiasmo de un público, habitualmente generoso, con tanta certidumbre como en esta ocasión. Rendidos antes lo que ha supuesto un más que prometedor arranque de la temporada del Ciclo de Pro Música, los aplausos tuvieron que ser cortados por una broma de la propia orquesta. Le gente quería más, y es que la fantástica Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo, con un inteligente programa, además, llegó a Murcia para triunfar. Y a fe que lo consiguió.
La Verdad, 10 de octubre 2016

«un sonido denso y compacto, muy ruso de su escuela de cuerda. El director Juri Gilbo, potente y vehemente. (…) La apoteosis final vino con los dos temas de regalo de Piazzola: el Oblivion maravillosamente interpretado por el segundo violín y el Adiós Nonino, al que se le sumó el concertino, en definitiva una interpretación en la que destacaron las bellas melodías y el ritmo frenético del compositor argentino, que hicieron que los “bravos” del público atronaran nuestro primer coliseo.»
La Provincia, 8.10.16

 «Juri Gilbo y su orquesta interpretan la música desde su alma rusa y así se ganan el corazón del público. Un evento inolvidable!»
OVZ

«Juri Gilbo es indudablemente un descubrimiento y posiblemente incluso lo mejor que la renombrada escuela de San Petersburgo ha traído al mundo en los últimos años. ¡El concierto fue una experiencia inolvidable de pura música!”
Berliner Zeitung

«Su distintivo es un impresionante y casi inaudible pianísimo. Por ello, más fuerte y enérgica resultó la ovación del público, atronadora y bien merecida.»
Frankfurter Allgemeine Zeitung

 

 

 

Solicite más información sobre nuestros artistas

 

Estaremos encantados de atenderle y de estudiar sus ideas y necesidades de forma personalizada.