Azahar Ensemble
Ensembles
Su simbiosis entre perfección técnica, espontaneidad e imaginación mediterráneas seduce tanto al público como a la crítica internacional, que destaca su «riqueza tímbrica, la transparencia y la deslumbrante precisión del quinteto» (Neue Zürcher Zeitung), su «exquisito diálogo musical, cuidado hasta el mínimo detalle» (Westfälische Nachrichten) y la «enorme clase del conjunto» (Die Welt), convirtiendo al Azahar Ensemble uno de los quintetos de viento de referencia en Europa.
Azahar Ensemble es el ganador del 63 Concurso Internacional de la ARD de Munich del año 2014 donde obtuvo el 2º Premio (primer premio desierto), el Premio del público y Premio especial «Ifp Musikpreis». Previamente había sido premiado en la «Swiss Chamber Competition» había ganado el Premio «Primer Palau».
Desde entonces actúa en las salas de conciertos más importantes de Europa, como la Philharmonie de Berlín, Musikverein de Viena, Elbphilharmonie de Hamburgo, Mozarteum de Salzburgo, Philharmonie de Essen, Auditorio Nacional de Música de Madrid y el Palau de la Música Catalana, así como en festivales y ciclos como el Rheingau Musik Festival, Mozartfest Würzburg, Centro Nacional de Difusión Musical y el Festspielhaus Baden Baden. En 2018 fue el quinteto residente del Honens International Piano Competition en la ciudad canadiense de Calgary.
Prensa / Azahar Ensemble
Por su lado, la presentación del Azahar Ensemble cumplió con las expectativas generadas por parte de una de las agrupaciones de viento con mejor trayectoria, con un origen en el entorno nacional y con frecuentes compromisos en diversos países (…).
La versión de Reicha, uno de los principales artífices del quinteto de viento, estuvo configurada por una aproximación de maravillosa precisión que impactó considerablemente desde las primeras notas, con la predominancia de unos balances perfectamente estructurados y la conformación de una personalidad de grupo, a través de un planteamiento común, en la que las aportaciones específicas hallaron una adecuada integración entre la individualidad y la unificación de la colectividad. Con especial profusión en el interés y en la riqueza en el acompañamiento melódico, siempre asumiendo el sublime cuidado de los fraseos, resultaron exquisitas las intervenciones.
Ritmo, Abelardo Martín Ruiz, 16.5.22
El veterano e indiscutible maestro Christian Zacharias se presenta con este conjunto formados por cinco jóvenes virtuosos.
Scherzo, Santiago Martín Bermúdez, 13.5.22
El quinteto de viento Azahar Ensemble y la pianista Judith Jáuregui ofrecieron este diálogo entre España y Francia en el que las obras de Turina, Debussy, Granados, Mompou, Ravel y Poulenc sonaron admirablemente en la sala del Petit Palau, brillando con luz propia los admirables arreglos que de la música de Joaquín Turina y Granados ha realizado José Luis Turina. Numeroso público, entre ellos el propio José Luis Turina, saboreó la música admirablemente transmitida.
Plena integración entre los cinco componentes, siempre dialogantes, buscando un equilibrio sonoro para reflejar un empaque perfecto de sensibilidades. (…) El Azahar Ensemble comprende la dimensión y significado de la música de cámara y por ello sus versiones se fundamentan en un equilibrio constante. Sus cinco componentes son sabedores que poseen un idéntico protagonismo para fundirse a la búsqueda de un resultado común en pro a un fin estético y estilístico perfectamente determinado.
Concierto en que seis intérpretes nos hicieron revivir la música de seis autores vinculados en algunos momentos de sus vidas a París alcanzando la plena compenetración estética y estilística que siempre debe emerger en las grandes sesiones de música de cámara.
Scherzo, Lluís Trullén, 24.2.22
A través de la expresividad melódica y de los juegos armónicos, el conjunto de Azahar Ensemble, acompañado de Judith Jáuregui, pianista participante del programa, sintetizaron el imaginario musical con destreza y gracia.
El quinteto llevó a cabo una paleta de contrastes diversos, de riqueza tímbrica y precisión y de intensidad en la expresión, a que daba lugar las imágenes romantizadas de la España de Goya. Esta recreación musical (de unidad narrativa, no tanto descriptiva) se efectuó cuidando el detalle y manteniendo la formalidad del diálogo entre los pasajes temáticos, dejando entrever la estructura y la evolución tonal de la pieza.
Reunión de resonancias e inspiraciones que viajan de España a Francia y viceversa, compartiendo el gusto por los cromatismos y los ritmos étnicos, y en el que Azahar Ensemble junto con Judith Jáuregui ha llevado con sensibilidad y perfección técnica.
Bachtrack, Maria Sánchez, 24.2.22
Cuando un grupo de jóvenes músicos españoles, como los que integran Azahar Ensemble se unen en un trabajo riguroso em base a un repertorio poco difundido, el aplauso y reconocimiento del auditorio está más que merecido.
Ellos ennoblecen cada partitura por la calidad de sonido y un especial sentido de la armonía y el fraseo, todo gracias al estudio y experiencia que aunque corta, no ha dejado de sumar dividendos desde que se fundaron hace ahora 10 años. (…) Gustaron mucho estos músicos treintañeros que «estrenaban» el imponente espacio del Almudín, repleto de un público atento y respetuoso.
Levante, José Domenech Part, 5.3.20
Azahar Ensemble son maravillosos defensores del lirismo muy característico y difícil de Turina. Tocan la música con una sensación real de la calidez que está en el corazón de to das estas obras apasionadas cuyos movimientos y pasajes más rápidos requieren. Su mensaje musical es, en general, melódico, y a menudo capta la atención a través del timbre y el efecto. La calidad del sonido también es excelente y bellamente equilibrada, un modelo de su tipo.
Ritmo, Luis Suárez, enero 2019
Azahar Ensemble ha estrenado obras de compositores como José Luis Turina, Juan Magrané, Ursina Maria Braun y Manuel Martínez Burgos. En diciembre de 2021 realizó el estreno mundial de una composición póstuma de Giya Kancheli para quinteto de viento y orquesta junto a la Georgian Sinfonietta en Tiflis, Georgia.
El conjunto ha compartido escenario con destacados artistas como Christian Zacharias, Claudio Martínez Mehner, Judith Jáuregui, Jacob Kellerman, Rosalia Gómez Las Heras, Abraham Cupeiro, Nicolas Rimmer y Nicolas Namoradze.
Creado en el 2010, el Azahar Ensemble toma su nombre de la flor de azahar compuesta por cinco pétalos blancos y un aroma que ha inspirado a tantos artistas a lo largo de la historia. Formados con Sergio Azzolini en la actualidad continúan su perfeccionamiento con intérpretes como Heinz Holliger y Lorenzo Coppola.
Representación: España / Portugal
Más información
Solicite más información sobre nuestros artistas